CONVOCATORIA 23 febrero 2025: Armas nucleares: NO, gracias
El 23 de febrero de 2025, último domingo de mes
En la Plaza Mayor (junto al caballo), a las 12 horas
Mujeres de Negro contra la guerra - Madrid
Invitan a una concentración de negro y en silencio:
Ante el armamento nuclear: NO, gracias
Mujeres de Negro contra la guerra, reclamamos de nuestro gobierno:
♀ Que firme el TPAN como primera medida preventiva contra la guerra nuclear.
♀ Que se niegue a albergar armas nucleares en territorio español y a que submarinos con armas de este tipo o con propulsión nuclear recalen en puertos españoles.
♀ Que renuncie a construir submarinos de propulsión nuclear.
♀ Que medie para que se produzca un acuerdo entre Rusia y EE. UU. para prohibir el armamento nuclear
♀ Que firme el TPAN como primera medida preventiva contra la guerra nuclear.
♀ Que se niegue a albergar armas nucleares en territorio español y a que submarinos con armas de este tipo o con propulsión nuclear recalen en puertos españoles.
♀ Que renuncie a construir submarinos de propulsión nuclear.
♀ Que medie para que se produzca un acuerdo entre Rusia y EE. UU. para prohibir el armamento nuclear
Expulsemos la guerra y la violencia
de la historia
y de nuestras vidas.
de la historia
y de nuestras vidas.
C/ San Cosme y San Damián, Nº 24, 2º
28012 – Madrid
28012 – Madrid
.................................................................................................................................................
Armamento nuclear: NO, gracias
Actualmente se reconocen 5 países con armamento nuclear desplegado: EE. UU., Rusia, el Reino Unido, Francia y China: son los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Hay indicios de que Israel también tiene este tipo de armas. Irán ha desarrollado la tecnología de enriquecimiento de uranio supuestamente para generar energía nuclear, pero las sospechas de Occidente han conducido a su suspensión como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU.
En 2024 la organización Nihon Hidankyo recibió el Premio Nobel de la Paz por su labor testimonial y divulgativa en contra de las armas nucleares. Está formada por supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki que, además, siguen investigando los efectos adicionales que aquellas explosiones.
Otros organismos en contra de las armas nucleares son el CND (Campaign for Nuclear Disarmament - Campaña por el Desarme Nuclear) quien intenta que el Reino Unido se desarme nuclearmente de forma unilateral y deje de construir centrales nucleares.
En España, la Alianza para el Desarme Nuclear (ADN) aglutina a entidades y organizaciones para conseguir que el Estado español firme el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN). Con este tratado se busca prohibir por completo las armas nucleares. Lo han firmado 94 países. La ADN busca también sensibilizar a la población sobre el peligro que supone el armamento nuclear. Forma parte de la ICAN (International Campaign to Abolish Nuclear Weapons – Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares), premio Nobel de la Paz en 2017.
En 2021 había 5 bases estadounidenses en Europa que parecían albergar armas nucleares (Bélgica, Países Bajos, Alemania y 2 en el norte de Italia). Actualmente, en Gran Bretaña hay una movilización muy activa para evitar que la base estadounidense de Lakenheath (la mayor base aérea de este país en Europa) albergue armas nucleares. En Italia, entre las bases de Aviano y Ghedi, hay 40 cabezas nucleares, más que en ningún otro país europeo. En Alemania, la base de Büchel ha sido bloqueada por activistas varias veces y se han interpuesto 20 demandas populares y organizado campañas a favor de una legislación en contra del armamento nuclear.
Según cálculos de Greenpeace, si se produjera una explosión nuclear en una ciudad grande como Berlín, 25.000 personas morirían de inmediato y otras 47.000 resultarían gravemente heridas. Ningún sistema sanitario puede atender a 47.000 personas a la vez. La única solución posible es prevenir.
España planea construir submarinos de propulsión nuclear (S-100 “Poseidón”) y permite que naves extranjeras de este tipo recalen en bases navales españolas, así como en el Peñón de Gibraltar. Un submarino nuclear considerado como objetivo bélico puede producir una gran catástrofe.
Por todo esto reclamamos de nuestro gobierno:
♀ Que firme el TPAN como primera medida preventiva contra la guerra nuclear.
♀ Que se niegue a albergar armas nucleares en territorio español y a que submarinos con armas de este tipo o con propulsión nuclear recalen en puertos españoles.
♀ Que renuncie a construir submarinos de propulsión nuclear.
♀ Que medie para que se produzca un acuerdo entre Rusia y EE. UU. para prohibir el armamento nuclear.
En 2024 la organización Nihon Hidankyo recibió el Premio Nobel de la Paz por su labor testimonial y divulgativa en contra de las armas nucleares. Está formada por supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki que, además, siguen investigando los efectos adicionales que aquellas explosiones.
Otros organismos en contra de las armas nucleares son el CND (Campaign for Nuclear Disarmament - Campaña por el Desarme Nuclear) quien intenta que el Reino Unido se desarme nuclearmente de forma unilateral y deje de construir centrales nucleares.
En España, la Alianza para el Desarme Nuclear (ADN) aglutina a entidades y organizaciones para conseguir que el Estado español firme el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN). Con este tratado se busca prohibir por completo las armas nucleares. Lo han firmado 94 países. La ADN busca también sensibilizar a la población sobre el peligro que supone el armamento nuclear. Forma parte de la ICAN (International Campaign to Abolish Nuclear Weapons – Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares), premio Nobel de la Paz en 2017.
En 2021 había 5 bases estadounidenses en Europa que parecían albergar armas nucleares (Bélgica, Países Bajos, Alemania y 2 en el norte de Italia). Actualmente, en Gran Bretaña hay una movilización muy activa para evitar que la base estadounidense de Lakenheath (la mayor base aérea de este país en Europa) albergue armas nucleares. En Italia, entre las bases de Aviano y Ghedi, hay 40 cabezas nucleares, más que en ningún otro país europeo. En Alemania, la base de Büchel ha sido bloqueada por activistas varias veces y se han interpuesto 20 demandas populares y organizado campañas a favor de una legislación en contra del armamento nuclear.
Según cálculos de Greenpeace, si se produjera una explosión nuclear en una ciudad grande como Berlín, 25.000 personas morirían de inmediato y otras 47.000 resultarían gravemente heridas. Ningún sistema sanitario puede atender a 47.000 personas a la vez. La única solución posible es prevenir.
España planea construir submarinos de propulsión nuclear (S-100 “Poseidón”) y permite que naves extranjeras de este tipo recalen en bases navales españolas, así como en el Peñón de Gibraltar. Un submarino nuclear considerado como objetivo bélico puede producir una gran catástrofe.
Por todo esto reclamamos de nuestro gobierno:
♀ Que firme el TPAN como primera medida preventiva contra la guerra nuclear.
♀ Que se niegue a albergar armas nucleares en territorio español y a que submarinos con armas de este tipo o con propulsión nuclear recalen en puertos españoles.
♀ Que renuncie a construir submarinos de propulsión nuclear.
♀ Que medie para que se produzca un acuerdo entre Rusia y EE. UU. para prohibir el armamento nuclear.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar aquí tus comentarios