CONVOCATORIA 26 octubre 2025: En Legítima Defensa y por Seguridad Humana, NO a la guerra
English
El 26 de octubre de 2025, último domingo de mes
En la Plaza Mayor (junto al caballo), a las 12 horas
Mujeres de Negro contra la guerra - Madrid
Invitan a una concentración de negro y en silencio:
En Legítima Defensa y por Seguridad Humana, NO a la guerra
El 26 de octubre de 2025, último domingo de mes
En la Plaza Mayor (junto al caballo), a las 12 horas
Mujeres de Negro contra la guerra - Madrid
Invitan a una concentración de negro y en silencio:
En Legítima Defensa y por Seguridad Humana, NO a la guerra
Mujeres de Negro decimos que la guerra es el principal enemigo de la humanidad, no ha sido y nunca será regulable ni controlable, y no hay forma de proteger a las mujeres y la infancia de ella. En Legítima Defensa necesitamos un mundo sin guerras.
Expulsemos la guerra y la violencia
de la historia
y de nuestras vidas.
de la historia
y de nuestras vidas.
C/ San Cosme y San Damián, Nº 24, 2º
28012 – Madrid
28012 – Madrid
.................................................................................................................................................
En Legítima Defensa y por Seguridad Humana, NO a la guerra
Frente a la barbarie, la Humanidad ha intentado dotarse de herramientas que, si bien no la frenan, pretenden ponerle coto o al menos garantizar una mínima justicia. Así, la Convención de Ginebra, de regulación de la guerra, vigente pero nunca respetada, protege a quienes no participan en los enfrentamientos (civiles, personal sanitario, trabajadores humanitarios, periodistas); las estructuras civiles, incluido el patrimonio histórico (debe ser respetado y no utilizado por actores armados); y a quienes ya no pueden guerrear (soldados heridos, enfermos, prisioneros de guerra, etc.). También se creó la Corte Penal Internacional permanente, mediante el Estatuto de Roma, con competencia sobre los Crímenes contra la Humanidad, crímenes de genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y crímenes de agresión.
Según la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), El Consejo de Seguridad es el máximo responsable de mantener la paz y la seguridad internacional. Sin embargo, los miembros permanentes del Consejo han estado involucrados de una u otra forma en la mayoría de las guerras que han tenido lugar desde su creación. La ONU ha declarado legales guerras a lo largo de los años, como la guerra del Golfo Pérsico en 1991. Hay que señalar que algunos de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad y otros países, antes de la invasión de Kuwait por Iraq, impulsaron o facilitaron que esta se produjera. El desastre sobre los iraquíes y la desestabilización local y global aún perduran.
Otros conflictos bélicos, en cambio, sí han tenido lugar con la oposición del Consejo de Seguridad y, por tanto, han sido ilegales para la legislación internacional, como la segunda guerra del Golfo Pérsico, el bombardeo de la OTAN sobre Serbia durante la guerra de Serbia-Kósovo en 1999, o las invasiones de Rusia (miembro del Consejo de Seguridad) tanto de Georgia como de Crimea (Ucrania).
Un ejemplo paradigmático de incumplimiento de las resoluciones de la ONU está en Palestina. El gobierno de Israel lleva desde 1967 ocupando progresivamente Palestina. Actualmente, con premeditación y alevosía, en Gaza está provocando una hambruna, desarrollando un genocidio a la vista del mundo y haciendo efectiva la destrucción total de Gaza, mientras el Consejo de Seguridad lo permite.
En las guerras que tienen lugar en África están implicados los miembros permanentes del Consejo de Seguridad y otros países, que abastecen de armamento a los contendientes.
La Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU del 2000 (aprobada por unanimidad) y las 10 Resoluciones siguientes, sobre la paz y la seguridad de las mujeres, tienen el objetivo de incrementar la participación de las mujeres en la prevención y la solución de conflictos, y garantizar la protección y el respeto de los derechos humanos de las mujeres y la infancia en las guerras y conflictos armados. La participación de las mujeres en las mesas de negociación de paz en 2023 era del 1,5 %. A pesar de todas estas resoluciones, desde el 2000 ha aumentado drásticamente el porcentaje de mujeres, niñas y niños asesinadas y violadas en contextos bélicos.
Ante todas las vulneraciones de Derechos Humanos y la impunidad de sus perpetradores, nadie puede continuar manteniendo que hay guerras legales o justas.
Mujeres de Negro decimos que la guerra es el principal enemigo de la humanidad, no ha sido y nunca será regulable ni controlable, y no hay forma de proteger a las mujeres y la infancia de ella. En Legítima Defensa necesitamos un mundo sin guerras.
Según la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), El Consejo de Seguridad es el máximo responsable de mantener la paz y la seguridad internacional. Sin embargo, los miembros permanentes del Consejo han estado involucrados de una u otra forma en la mayoría de las guerras que han tenido lugar desde su creación. La ONU ha declarado legales guerras a lo largo de los años, como la guerra del Golfo Pérsico en 1991. Hay que señalar que algunos de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad y otros países, antes de la invasión de Kuwait por Iraq, impulsaron o facilitaron que esta se produjera. El desastre sobre los iraquíes y la desestabilización local y global aún perduran.
Otros conflictos bélicos, en cambio, sí han tenido lugar con la oposición del Consejo de Seguridad y, por tanto, han sido ilegales para la legislación internacional, como la segunda guerra del Golfo Pérsico, el bombardeo de la OTAN sobre Serbia durante la guerra de Serbia-Kósovo en 1999, o las invasiones de Rusia (miembro del Consejo de Seguridad) tanto de Georgia como de Crimea (Ucrania).
Un ejemplo paradigmático de incumplimiento de las resoluciones de la ONU está en Palestina. El gobierno de Israel lleva desde 1967 ocupando progresivamente Palestina. Actualmente, con premeditación y alevosía, en Gaza está provocando una hambruna, desarrollando un genocidio a la vista del mundo y haciendo efectiva la destrucción total de Gaza, mientras el Consejo de Seguridad lo permite.
En las guerras que tienen lugar en África están implicados los miembros permanentes del Consejo de Seguridad y otros países, que abastecen de armamento a los contendientes.
La Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU del 2000 (aprobada por unanimidad) y las 10 Resoluciones siguientes, sobre la paz y la seguridad de las mujeres, tienen el objetivo de incrementar la participación de las mujeres en la prevención y la solución de conflictos, y garantizar la protección y el respeto de los derechos humanos de las mujeres y la infancia en las guerras y conflictos armados. La participación de las mujeres en las mesas de negociación de paz en 2023 era del 1,5 %. A pesar de todas estas resoluciones, desde el 2000 ha aumentado drásticamente el porcentaje de mujeres, niñas y niños asesinadas y violadas en contextos bélicos.
Ante todas las vulneraciones de Derechos Humanos y la impunidad de sus perpetradores, nadie puede continuar manteniendo que hay guerras legales o justas.
Mujeres de Negro decimos que la guerra es el principal enemigo de la humanidad, no ha sido y nunca será regulable ni controlable, y no hay forma de proteger a las mujeres y la infancia de ella. En Legítima Defensa necesitamos un mundo sin guerras.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar aquí tus comentarios